lördag 20 augusti 2011

Concierto de AfroCubismo en Estocolmo

Por Sofia Sanchez

En la Plaza Gustav Adolf, bajo lluvia, con un público alegre se llevo a cabo el concierto del grupo Afrocubismo (Africa y Cuba) el día 19 de agosto en la capital sueca. Que concierto mas espectacular que Afrocubismo dió esta noche y que hizo bailar y gritar a los asistentes que no se movieron de su sitio, un público que disfrutó del ritmo de la música de AfroCubismo.

Los mejores músicos y las mejores voces que con sus coloridos trajes y el ritmo de dos culturas; la cubana y la maliense tocaron y cantaron las mejores canciones de su repertorio musical.

Afrocubismo, es un grupo que une a los mejores artistas de dos culturas: entre ellos tenemos a Eliades Ochoa, voz y guitarra, cubano, integrante de Buena Vista Social Club, y a músicos maliense como Toumani Diabeté que toca el instrumento kora, Kasse Maddy(voz), Bassekou Kouyate que toca el instrumento Ngoni que es un instrumento característico de Mali, Djelimadi Tounkara(guitarra) y el resto de músicos cubanos y malienses; en total son 13 hombres que componen este maravilloso grupo musical: AfroCubismo.

El público con mucha euforia pidió “Otra, Otra”, una hora y media no fue suficiente para los asistentes a este magnifico concierto de este grupo que es un puente musical entre dos culturas: Cuba y Mali.

Este concierto se realizó dentro de las actividades culturales del Festival Cultural de Estocolmo y el patrocinador del concierto, como ya es de costumbre cada año fue el Teatro Södra (Sur) quienes invita a artistas y músicos de diferentes partes del mundo a participar en el festival cultural que cada año se realiza en el mes de agosto en Estocolmo.

fredag 19 augusti 2011

El festival Cultural de Estocolmo


El día 16 de agosto se inauguró el Festival de Cultura de Estocolmo, seis días de actividades culturales. El tema de este año es Noruega. En la apertura del festival estuvieron presentes Sten Nordin, encargado de las finanzas del ayuntamiento de Estocolmo, quién inauguró el festival y la Embajadora de Noruega Anne Lund.

Es el séptimo festival cultural que se realiza en la capital sueca . El año pasado se decidió sobre el tema del festival, nadie podía imaginarse que este año el festival se llevaría a cabo después del atentado terrorista, donde murieron muchos noruegos. Otros años el festival ha tenido como tema Dinamarca y Finlandia.

La cantante noruega Rebekka Karijord, cantó la canción “Wear it like a Crow” y Håkan Lindo participó con una nueva canción y fue acompañado de orquesta y coro.

La plaza Sergel fue invadida por seres extraños, de color rosa que se tomaron la plaza y que estarán invandiendo el centro de Estocolmo durante los seis días del festival.

En los dos primeros días del festival han participado en la plaza Gustav Adolf muchos artistas entre ellos Martha Reeves & the Vandellas(USA), Peter Jöback con el grupo Cookies`n Beans, Rikard Wolff y Kari Bremnes, cantante noruega.

La entrada a las actividades del festival son gratis y estan desarrollandose en la Plazas Sergel, Gustav Adolf, Brunkeberg y en la casa de cultura(Kulturhuset). Son seis días de poesía, danza, canción, literatura y muchas actividades para los niños.

El 19 de agosto estará en la Plaza Gustav Adolf el grupo Afrocubismo Social Club. "El Afrocubismo” rescata la idea original de hermanar las músicas de Malí y Cuba. El grupo se estará presentado en la Plaza Gustav Adolf a las 19.30 horas. El festival terminará el 21 de agosto.

En la plaza Sergel puede ir y obtener el programa de todas las actividades o entrar a la página digital Festival de Cultura de Estocolmo.



onsdag 27 juli 2011

Celebración del 32 Aniversario de la Revolución Sandinista en Estocolmo


Una vez más se celebró en la ciudad de Estocolmo el Aniversario de la Revolución Sandinista. Una noche de música, poesía y danza. Una noche de recuerdos revolucionarios.
Por Sofía Sánchez

El día 23 de Julio se celebró en el Centro Cultural ”Santa Barbara” de Estocolmo el 32 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista y la conmemoración de los 50 años del Frente Sandinista.
El 19 de julio de 1979 el Frente Sandinista y el pueblo nicaragüense derrocó a la dictadura de Anastacio Somoza Debayle. Con el derrocamiento de Somoza se terminó con la dinastía somocista y comenzó una nueva era en Nicaragua.

La actividad fue organizada por el Comité de Liderazgo Sandinista ”Pedro Altamirano”, la Asociación de Combatientes y Colaboradores históricos del FSLN ”Carlos Fonseca Amador” y el grupo de Estocolmo de la Sociedad de Amistad Suecia-Nicaragua.

El compañero Leonte Salgado Barcenas, del Comité de Liderazgo habló sobre la celebración del 32 aniversario de la Revolución Sandinista y los 50 años de la creación del Frente Sandinista, también mencionó que el 23 de julio, es celebrado en Nicaragua como el Día del Estudiante. En esta fecha se recuerda a los estudiantes universitarios que fueron asesinados por la Guardia Somocista cuando protestaban en las calles de León el 23 de Julio de 1959, repudiando la masacre que la Guardia Nacional de Somoza había hecho en el ”Chaparral”. Los estudiantes universitarios fueron agredidos por la guardia y como resultado fue el asesinato de cuatro estudiantes universitarios (José Rubí, Sergio Saldaña, Erick Ramírez y Mauricio Martínez).

El compañero Leonte Salgado informó sobre las elecciones nicaragüense que se llevarán a cabo en Nicaragua el 6 de noviembre de este año y que la meta es que el Presidente Daniel Ortega Saavedra, candidato reelegido por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) gane las elecciones presidenciales 2011.

La actividad contó con la participación de la poeta Monica Forsman que dedicó poemas a Nicaragua. Una noche de danzas folklóricas, Poesía de los Talleres de Poesía de los años 80. No faltó la música y comida típica nicaragüense. La celebración fue una noche llena de recuerdos revolucionarios.

En la actividad estuvieron presentes; nicaragüenses, suecos y de otros países. Fue un intercambio solidario por Nicaragua donde los participantes pudieron celebrar este aniversario al ritmo del Palo de Mayo, cumbia y reggaeton. La consigna usada en esta noche fue ”Somos los Mejores”.

tisdag 31 maj 2011

Danzas, poesías y música en la celebración del Dia de la Madre Nicaragüense y conmemoración del nacimiento de Sandino.

Con un público alegre y al son de la música de marimba, palo de mayo y poesía se celebró un año más el día de las madres Nicaragüenses y el nacimiento de Sandino en el Centro Cultural Romsk en Gubbängen en Estocolmo el 28 de mayo.

Por Sofía Sánchez

El Comité de Liderazgo Sandinista y la Sociedad de Amistad Suecia-Nicaragua fueron los anfitriones de la celebración. Una actividad muy bien organizada , con participantes latinoamericanos, suecos y de otros países.
Este año fui invitada por los organizadores de la actividad a leer mi propia poesía y poemas dedicados a la Madre y al General Augusto César Sandino(18 de mayo de 1895-21 de febrero de 1934), Sandino fue un patriota y revolucionario nicaragüense, es un Héroe Nacional.
Después del saludo de bienvenida del compañero Leonte Salgado, miembro del comité organizador, declamé el poema ¿Quién quiere doscientos Pesos? del poeta Jorge Calderón Gutiérrez. Este poema fue escrito en 1973 y publicado en una tipografía en Estelí, Nicaragua. El poema es muy conocido en el país y ha sido declamado por muchos jóvenes y por personas que les gusta la declamación. Este poema, dedicado a una madre sacrificada, se puede decir a muchas madres que mueren dejando su trabajo de noche y de día para darle a sus hijos la profesión escogida.

…..Yo tuve una Madre Buena
Yo tuve una Madre Santa.
Quise estudiar Medicina.
la especialidad buscada
en mi país no existía,
y en un país extranjero
la estudié por su porfía.



Vete, me dijo. Marchate
A coronar tu carrera,
Que aunque jirones la vida,
deje, lampaceando pisos,
yo te juro que dinero
te llegará día a día......

En este acto también leí dos poemas, un extracto de los poemas de ”Hora Zero” del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, ex-Ministro de Cultura en los años 80 y un poema, el único poema escrito por Augusto Sandino, publicado en Honduras, Teguciglpa el 13 de septiembre de 1927 en la publicación ”Los sábados”. El poema se titula ”Morir es Mejor”.

….,Reclamad con estoicismo
honor y libertad
que la patria no quiere
sufrir más orfandad.



Con denuendo luchad, ¡oh leoneses!
en pro del honor:
esclavos no quiere la Patria;
morir es mejor.
ACS

Grupo de danza "Camilo Zapata"
Las interpretaciones de danzas nicaragüenses estuvo a cargo del Grupo de baile ”Camilo Zapata”, un grupo integrado por agraciadas y guapas chicas que bailaron danzas folklóricas desde marimbas, norteñas y otras danzas representativas de Nicaragua. El grupo ”Camilo Zapata” tiene como instructor al nicaragüense Jerónimo Herrera, un nicaragüense que vive n Suecia desde hace muchos años y que trabaja mucho por mantener las raíces culturales nicaragüense entre la nueva generación de jóvenes nicas-suecos nacidos en este país escandinavo. La actividad también contó con la participación de la poeta chilena Monica Forssman que leyó poemas propios dedicados a la mujer.

Durante la actividad se vendieron comidas típicas nicaragüenses, chilenas y salvadoreñas. Un agradecimiento especial por el trabajo realizado; a Teresa Nuñez, Silvia Molina, Gloria Esquivel, Victor Méndez, Carlos Salazar, miembro de la Asociación Suecia-El Salvador y combatiente histórico del FMLN(Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) y a todos los que colaboraron para que la celebración del día de la Madre y de Augusto Sandino haya sido un éxito y también al público participante que con su alegria y las energías de bailar hicieron que la noche fuera muy amena.

El dinero recaudado de esta actividad están destinados a financiar dos proyectos en Nicaragua; como son: El apoyo a familias en una comunidad en Somoto, al norte de Nicaragua, y a un proyecto en Chinandega en la región occidental del país, ambos proyectos tiene el objetivo de apoyar a familias nicaragüenses a elever su nivel de vida, salud, el de utilizar los recursos naturales y tener crianzas de animales para su propia alimentación, como también un ingreso económico.

Para información sobre estos proyectos pueden contactar a la Sociedad de Amistad Suecia Nicaragua y al Comité de Liderazgo Sandinista, e-mail: vfsn@vfsn.se

fredag 31 december 2010

Reflexiones de fin de año

Por: Sofía Sánchez

Las reflexiones, los recuerdos y el análisis de las cosas que hemos hecho durante un año llegan en los últimos días, las últimas horas, cuando el año está por finalizar. Es difícil recordar todo lo que hemos hecho con la familia, las amistades y en nuestra vida diaria. Muchas cosas se olvidan no porque han sido insignificantes, sino por que estas no han dejado huellas en nuestras vidas, pero están allí esperando ser recordadas en algún momento y quizás darles un valor en la historia de cada uno de nosotros. Nada de lo que hacemos o escuchamos se olvida, solo que las cosas se recuerdan dependiendo de las circunstancias y del estado de ánimo que nos encontremos.

Tratamos de recordar los momentos felices, viajes realizados a lugares diferentes, fiestas, ya que son cosas que uno quieren contar, y que son partes de las alegrías, normalmente no se cuentan las cosas tristes o experiencias malas por que estas hacen revivir las heridas que las mismas han dejado en nuestras vidas, las dejamos en el baúl de los recuerdos tristes para que las lágrimas no vuelvan a aparecer. Buscamos cada año la alegría para continuar viviendo en un mundo que es muy desigual, donde unos tienen mas que otros, el desempleo aumenta, dejando asi a muchas familias sin mas esperanza que el día próximo será mejor, las enfermedades que nos arrancan de nuestros lados a los que queremos, las guerras que solo dejan tristezas y los desastres que dejan a niños huérfanos y muchas familias en las calles. Cada año es un año de vida que se nos va, un año donde quizás se aprenden nuevas cosas, la rutina de la familia, del trabajo, un año lleno de experiencias alegres y tristes, un año de sobrevivencia.

El 31 de diciembre de cada año, minutos antes de que este termine se piensa en cosas que uno desea realizar en el año venidero, se desea cambiar de vida, que los cosas sean mejor, se hacen promesas para buscar algo positivo que nos de las energías de continuar con la esperanza y la alegría de seguir dando algo positivo de nosotros mismos. Promesas que tienen que ver con la familia, las amistades, o con el estilo de vida que llevamos. Pero lo más importante es vivir en felicidad, poder sonreír y no dejar doblegarse por los problemas que de la vida. Para esto hace falta vivir en solidaridad.

Cada año mi pensamiento va hacia los pobres del mundo y espero que el año sea mejor para mi y para ellos también, que los desempleados logren tener un trabajo, los niños puedan sonreír al lado de sus padres y que las mujeres no sean maltratadas, un año donde la justicia sea para todos, un año sin guerras y desastres, un nuevo año donde todos tengamos esperanzas y las mismas oportunidades. Un año con un mundo mejor.

Vivimos en una sociedad con mucho estrés, de competencia, nos dedicamos a ser mejor en nuestros trabajos, luchamos por mostrar que somos capaces, pero a cambio de esto perdemos parte de nuestra alegrias, de compartir con la familia ya que nuestro tiempo lo dedicamos mas al trabajo, tiempo que es valioso para las empresas que hacen crecer sus riquezas, somos parte de las exigencias de dar más a la sociedad. porque no trabajar solo unas horas, así habría trabajo para todos, más alegrias y no habría más aislamiento, donde algunas veces solo hay un poco de tiempo para compartir quizás los fines de semana en familia y dejando a un lado el tiempo para pensar en nosotros mismos, en divertirnos y ser felices.

Mi esperanza para este año es que los pobres tengan más que compartir, tengan comida, un hogar con su familia, un trabajo para sentirse parte de la sociedad, los enfermos se recuperen, los niños sonrian al lado de sus padres, un año sin desastres, un año de amor y paz, un año de solidaridad.




FELIZ AÑO NUEVO 2011

lördag 5 juni 2010

CONCIERTO DE DANIEL VIGLIETTI EN ESTOCOLMO

El famoso cantante, compositor y poeta uruguayo Daniel Viglietti realizó un concierto el viernes 4 de junio en la Sala Z de ABF huset en Estocolmo. La música de Viglietti es sobre las problemas sociales y la lucha política de los pueblos latinoamericanos. Viglietti es considerando uno de los mayores exponentes del Canto Popular latinoamericano. Su música está caracterizada por su contenido social y de izquierda.

Daniel Viglietti fue encarcelado en 1972 . Desde el exterior se realizó una campaña por su liberación, encabezada por los escritores Jean Paul Sartre, Julio Cortazar y otros personajes. Estuvo en el exilio en Argentina y Francia. Después de 11 años en el exilio regresa a Montevideo el 1 de septiembre de 1984, donde es recibido por miles de personas en un concierto en Montevideo. Viglietti trabajó también con el poeta Mario Benedetti. Ha realizado giras musicales por muchos países y ha compartido escenarios con muchos compositores y cantantes latinoamericanos.

Con una sala llena de latinoamericanos y suecos el cantante de 70 años fue recibido con muchos aplausos. Al iniciar su concierto el cantante dijo”puedo decir dos palabras en sueco "Olof Palme” y con esto dió inicio el concierto con canciones de los años 60 y canciones actuales, Entre las canciones que cantó está la canción dedicada a Roque Dalton, poeta salvadoreño y la canción ”Las Hormiguitas”.

”Las hormiguitas blancas y azules
con su carguita cruzan la tierra,
cruzan los mares, cruzan los cielos
dejando atrás el temporal,
la casa rota, el asesino,
la vida herida por ese,
el temporal.”.......

Su obra musical se caracteriza por una mezcla entre elementos de música clásica y del folclore uruguayo y latinoamericano. Su obra tiene proyección mundial, siendo interpretada por cantantes de varias nacionalidades, como Víctor Jara, Amparo Ochoa, Isabel Parra, Mercedes Sosa, Chavela Vargas y Soledad Bravo entre otros.

El concierto se inicio con la participación del cantante Ricardo Collazo, el poeta Ignacio Soza Dacosta con su poema ”Están aqui y seguirán estando”, poema dedicado a la ”Flota de la Libertad” que se dirigía con apoyo humanitario al pueblo de Palestina.

La guitarra y la voz de los cantantes Pepe y Mary, conocidos en Estocolmo por su participación en todos los eventos de solidaridad por la lucha de los pueblos cantaron canciones escritas por el duo , asi también como "Poema 15" de Victor Jara ” y la canción ”Alfonsina y el Mar” , que es una canción compuesta por los compositores argentinos Ariel Ramírez y Félix Luna y publicada por Mercedes Soza en su primer disco ”Mujeres Argentinas”. Está canción es un homenaje a la poetisa Alfonsina Stormi.
En el concierto estuvieron presente los cantantes Arja Saijonmaa de Finlandia, Jan Hammarlund de Suecia y Mauricio Vigil de Uruguay. ,

Texto y Foto Sofia Sanchez
Freelance journalist

onsdag 2 juni 2010

NICARAGUA rompe relaciones diplomáticas con Israel


A partir de hoy 2 de junio el gobierno de Nicaragua presidido por Daniel Ortega, suspende relaciones diplomáticas con el gobierno de Israel en protesta por el ataque militar realizados por la naval israelí en contra de los activistas humanitarios que se dirigía en la flotilla internacional a Gaza con ayuda al pueblo palestino.

“Nicaragua suspende a partir de esta fecha las relaciones diplomáticas con el gobierno de Israel”, reza el comunicado oficial leído por la Secretaria de Comunicación, Rosario Murillo, en Radio Ya.
El comunicado sobre la suspensión de las relaciones diplomáticas con Israel dice también ”el compañero Daniel Ortega , en nombre de nuestro pueblo y gobierno desea expresar nuestra solidaridad y profundas condolencias a los familiares de las victimas y a los gobiernos de los paises cuyos ciudadanos han sido asesinados”

El gobierno hizo un llamado para que sean liberados los activistas humanitarios que son partes de la ”flotilla por la paz” y que están detenidos por el gobierno de Israel.

Texto y foto Sofia Sanchez
Fuente: Radio Nueva ya, Nicaragua