lördag 13 april 2013

Homenaje al Comandante Presidente de la República Bolivariana Hugo Chávez

En la ciudad de Estocolmo el día 12 de abril en la sala "Z" del ABF se realizó un acto en Homenaje al Presidente Hugo Chávez. La actividad fue realizada por la Red de Solidaridad con Venezuela Revolucionaria RESOLVER,  organizaciones de solidaridad latinanoamericanas, suecas y de otros continentes. Fue un acto cultural muy emotivo donde los artistas, poetas y oradores dedicaron sus canciones, su poesía y discursos a la lucha de latinoamerica, al Comandante Hugo Chávez y su apoyo al candidato a la presidencia de Venezuela Nicolás Maduro.
Durante la actividad presentaron videoclip de la lucha de Hugo Chávez por la unificación de latinoamerica. Una de las participantes  terminó con las palabras de Hugo Chávez "Ahora tenemos Patria".  

El día 14 de abril serán las elecciones presidenciales en Venezuela, donde se elejirá al Presidente de la República Bolivariana.
Los candidatos a estos comicios son Nicolás Maduro del Partido Socialista Unido (Psuv),  y Henrique Capriles Radonski de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Se espera que el pueblo Bolivariano dará su voto al candidato designado por el Presidente Hugo Chávez antes de su muerte.
El Comandante Hugo Chávez pidió al pueblo de Venezuela, en su último discurso antes de partir a Cuba en apoyar al vice presidente Nicolás Maduro y seguir la lucha del pueblo Bolivariano y de latinoamerica.
 
Estamos a un día de las elecciones presidenciales y se espera que el pueblo de Venezuela ratificará nuevamente con su voto la continuación del proyecto revolucionario que su lider Comandante Hugo Chávez inició al asumir el poder en la república Bolivariana, Venezuela.
Todos somos Chávez!
 
La actividad no solamente fue un homenaje al Comandante Lider del Pueblo de Venezuela, sino una reafirmación de continuar luchando por las reinvindicaciones del pueblo Latinoamericano.

PARA SIEMPRE HUGO CHÁVEZ 
 
Por Sofia Sanchez


 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
  
 
 
La canción El Regreso del amigo, dedicada al Presidente Hugo Chávez.  Una canción del cantautor cubano Raúl Torres, interpretada por él junto a Pancho Amat, Arnaldo Rodríguez, Eduardo Sosa, Augusto Enríquez, Dayron Ortega, Lena, Amaury Varona y Yaramy Hernádez.
 
 
 
 
 
 





 


måndag 15 oktober 2012

FRANCISCA DORMUS ZEA, UNA GRAN MUJER, UNA REVOLUCIONARIA CON AMOR A LOS POBRES.

Serás recordada por tu sonrisa suave, una amiga sincera, por tu lucha por las mujeres y los pobres, te recordaremos por tu amor a los demás, por ser una gran mujer y madre”.

Por Sofia Sanchez

Escribir sobre Doña Francis como le llamabamos, es hablar de la mujer madre, la amiga de los mas pobres, la mujer que siempre pensaba por apoyar a la niñez, las mujeres de los barrios de Estelí, la mujer luchadora por las reinvindicaciones sociales y por una Nicaragua con igualdad de derechos. Francis, es una mujer histórica en la lucha de liberación del pueblo de Nicaragua, mujer que luchó  contra la dictadura de Anastacio Somoza.  Fue fundadora de la primera organización de mujeres de Nicaragua AMPRONAC (Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional),  el primer organismo de mujeres que se formó en Nicaragua antes de 1979.

Francis nunca dejo su trabajo organizativo en Estelí, siempre estuvo presente en muchas tareas de la Revolución. Su casa fue albergue para muchos internacionalistas que estuvieron trabajando en Estelí, una mujer muy querida por su humildad y entrega al trabajo por los pobres. Una gran revolucionaria, una sandinista de corazón. Francis es sobre todo una gran mujer y madre.
 
La última vez que la encontré fue durante mi visita a Nicaragua en Febrero de este año. A pesar de su enfermedad, Francis tenía siempre esperanzas, mucho amor y paciencia, la que transmitía a todos los que la conocimos. Una madre que adoraba a sus hijas, nietos, nietas y a toda su familia.
Y hoy recuerdo que siempre me contaba sobre la lucha en los barrios de Estelí y cuando lo hacía era con una alegria en su rostro, deseaba lo mejor para todos, era una mujer especial y que se dejaba querer. En mi última visita, estaba muy emocionada con la espera de su nieta, la hija de Nohamilche, a su lado jugaba su otro nieto Diego. Francis, una mujer llena de ternura y orgullosa de su familia.
 
Nohamilche, Francis y Daniela
 
La recuerdo, ese día al despedirme, parada en el porton de su casa, me tomo de las manos con mucho cariño, para después abrazarme fuertemente, como a quien despide a una hija, me dijo:
 
Cuidese Sofía, Usted es especial para mi, que Dios bendiga su viaje”.

Como voy a olvidar este momento, si ahora se que fue la última despedida, ya que nunca mas volveré a ver a Francis. Ya no podré abrazarla, no veré mas su sonrisa suave, la esperanza en sus ojos y no escucharé mas sus palabras de lucha por un mundo mejor. Pero TU, Francis siempre estarás en mi corazón y serás recordada por todos los que te conocimos.

Desde el día de ayer cuando me enteré de tu partida, no he dejado de pensar en tus palabras que siempre fueron llenas de amor para todos. Hablabas conmigo de tus amistades de Chicago y que pertenecía a Casa Nicaragua, teniamos algo en común el de haber estado en la ciudad de los vientos y el haber conocido a muchos norteamericanos, amigos y solidarios con Nicaragua. 

Cuando uno llegaba a casa de Francis, encontraba mucho calor familiar, lo recibía con una sonrisa y con un abrazo lleno de mucho amor. Conocí a Francis en 1994, cuando regresé a Nicaragua para trabajar, fue en una actividad en Managua. La admiré desde el mismo instante por su forma de hablar sobre la situación de Nicaragua, por su entrega a la lucha por las reinvidicaciones sociales, por su lucha por las Mujeres Nicaragüense y por su entrega a los pobres.

Francis, la mujer que siempre estaba pendiente de su comunidad, su familia. Una mujer llena de paciencia que aunque su enfermedad la obligo a estar en casa y dejar de trabajar activamente en los trabajos sociales en los barrios pobres de Estelí, hablaba sobre los acontecimientos del país y pedía se apoyaran los proyectos sociales en Nicaragua.

Hoy te has marchado Francis, dejas un vacio muy grande en el corazón de todos los que te conocimos.
En estos momentos pienso en toda tu familia y me uno en estos momentos dificiles y mi solidaridad es para toda tu Querida Familia. Te recordaré siempre por ser una mujer especial y vivirás en cada uno de todos los que aprendimos a conocerte durante el tiempo que nos distes tu amor, tu AMISTAD.

TE QUIERO MUCHO FRANCIS!
 



Link:
http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/266645




onsdag 26 september 2012

Celebración de Fiestas Patrias Nicaragüenses en Estocolmo

El día 22 de septiembre, el Consejo de Liderazgo Sandinista "Pedro Altamirano" y La Sociedad de Amistad Suecia-Nicaragua celebró las Fiestas Patrias Nicaragüenses. La actividad fue realizada en Bergsundstrand en Estocolmo. Fue una actividad con música, danzas, rifas y comidas tipicas nicaragüenses. El Consejo de liderazgo es conocido en la ciudad de Estocolmo por sus fiestas muy amenas y con un público de diferentes nacionalidades.

El Consejo de Liderazgo tienen el objetivo de divulgar el trabajo que hace el Frente Sandinista a nivel nacional e Internacional. Es un grupo que tiene también como interés de mantener informada culturalmente a la comunidad nicaragüense y de otros países sobre el desarrollo cultural, político y social en Nicaragua.
Durante todo el año el Consejo realiza fiestas conmemorativas de Fechas tradicionales, políticas y culturales de Nicaragua. Durante estas actividades siempre tienen su participación el grupo de danzas folklóricas de nicaragüenses que hay en la ciudad de Estocolmo.
Estas fiestas son importantes para mantener viva la cultura nicaragüenses en en el país nórdico. Dar a conocer las tradiciones culturales, religiosas son importantes para el Consejo para que los jovenes, hijos de nicaragüenses puedan identificarse con la cultura de sus padres y aprender de su historia y raíces culturales.

En la actividad estuvo presente el Cro. Leonte Salgado Barcenas, representante del Consejo de Liderazgo Sandinista en Suecia y el histórico luchador por la solidaridad de los pueblos, Ingvar Enghardt y Victor Méndez en representación de la Sociedad de Amistad Suecia Nicaragua.

Gracias a todos los nicaragüenses, salvadoreños, chilenos, suecos y de otras nacionalidades que asistienron a la actividad para conmemorar las Fiestas Patrias de Nicaragua.

Texto y Fotos: Sofia Sanchez

El folklore de Nicaragua en la Fiesta Patria 
Viva Nicaragua!!!
Bellisima....
 
Dos amigos de Nicaragua
Ingvar Enghardt y Marianne Ahnland
Guadalupe  y Leonte Salgado
El papá tomando foto a la bailarina
Todos bailaron....
Conmemorando las Fiestas Patrias Nicaragüenses

söndag 22 juli 2012

Con música y poesía se celebra el 33 Aniversario de la Revolución Nicaragüense

La solidaridad es el gesto más bonito entre la humanidad. Gracias a la solidaridad el pueblo de Nicaragua resistió por muchos años luchar por su liberación y sobrevivir una guerra contrarevolucionaria que costó la vida de miles y miles de Nicaragüenses.

Por Sofia Sanchez


El día 21 de julio se celebró en la Casa de Solidaridad en Estocolmo el 33 Aniversario de la Revolución Sandinista. La actividad fue organizada por el Consejo de Liderazgo Sandinista en Suecia ”Pedro Altamirano” y apoyada por el Grupo local de Estocolmo de la Sociedad de Amistad Suecia- Nicaragua.
Fue una noche de música, la solidaridad se hizo presente con el Pueblo Heroico de Nicaragua. Hace dos días se celebró en Managua el 19 de Julio. Se recordó una vez más la lucha por la libertad que impulsaron jovenes, mujeres y hombres de diferentes clases sociales para liberar Nicaragua de la dictadura de Somoza.
Leonte Alberto Salgado Barcenas
Representante del FSLN-Suecia
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Representante del Frente Sandinista en Suecia, el Compañero Leonte Alberto Salgado Barcenas. En sus palabras de apertura dió la bienvenida a los suecos y latinoamericanos que se hicieron presente esta noche de fiesta por Nicaragua.
" El 19 de julio es una fecha histórica para todos los nicaragüenses y Latinoamérica entera, por que sirvio como ejemplo de lucha para otros pueblos. Para esta fecha se unieron los diferentes frentes de guerra (Norte, Occidental y Sur) en Managua para darle el golpe final a la dictadura Somocista. La guerra de liberación costó la vida de 50 mil mártires nicaragüenses. Una guerra que fue lidereada por jovenes que se integraron a la lucha. En esta guerra hubieron también muchos internacionalista que lucharon por la liberación de Nicaragua”" dijo el Compañero Salgado Barcenas.
                                     
Dúo Pepe y Mary
La solidaridad es muy importante entre los pueblos, y en esta celebración la música y poesía fue el centro de toda la actividad. En esta noche de cultura por el pueblo de Nicaragua estuvo presente el Dúo Pepe y Mary, dos artistas chilenos conocidos en Estocolmo por su solidaridad con los pueblos, dos hermanos que van cargando la guitarra y con su voz cantando, tocando música revolucionaria de artistas latinoamericanos y dejando sus propias canciones como muestra de solidaridad con los pueblos en lucha. En esta noche de cultura dedicada al pueblo de Nicaragua el dúo cantó una canción dedicada a Nicaragua con el titulo ”Sandino” y varias canciones de su propio repertorio. 

Monica Forssman
La poeta Monica Forssman, ya conocida por su participación en las actividades dedicada a Nicaragua leyó un poema dedicado a Nicaragua y que surgió en la celebración del 32 aniversario de la Revolución. La poeta dijo: ”No conocía mucho de Nicaragua durante la actividad del año pasado, pero tres palabras me inspiraron a escribir el poema que leo esta noche durante la celebración del 33 aniversario de la revolución”.
Cantante chileno Diego Fernández

La noche cultural continuó con la participación de otros artistas latinoamericanos que deleitaron a los presentes con baladas y canciones revolucionarias de Latinoamérica y Nicaragua. Entre los artistas participantes estuvieron Diego y Janina, dos cantantes chilenos. Janina cantó la bella canción Alfonsina y El Mar, compuesta por los argentinos Ariel Ramires y Féliz Luna y publicada por Mercedes Soza.
Cantante Chilena Janina Toro
El artista Marcos Flores, jóven nicaragüense de Jinotega cantó un popurri de canciones populares de Nicaragua como la Tula Cuecha y Nicaragua, Nicaragüita y Sebastián Ferrer, amigo y hermano de Nicaragua, miembro de la solidaridad de Suecia con Nicaragua también participó en la actividad con canciones revolucionaria.

Marcos Flores

Sebastián Ferrer

La actividad cultural la finalizó el dúo Pepe y Mary esta vez acompañado de dos artistas Bernardo Contrera y Irene Alyear.

El representante del FSLN saludó especialmente a la compañera Evelia Rodríguez, una mujer luchadora y fundadora del frente norte de Nicaragua y que vive en Suecia desde hace muchos años, una mujer que continua dando su apoyo al pueblo de Nicaragua. Evelia ha apoyado también a muchos nicaragüenses que por muchas razones han llegado a Suecia, una mujer sencilla y que puede dar testimonio de la lucha de liberación del pueblo de Nicaragua.
También, el representante del FSLN, en nombre del FSLN dio un saludo especial al Señor Ingvar Enghardt. Ingvar es conocido por todos los moviemientos de solidaridad de Estocolmo, por su solidaridad con el pueblo de Nicaragua, miembro de la Sociedad de Amistad Suecia-Nicaragua y un hombre solidario con la lucha de los pueblos por su liberación.

Ingvar Enghardt y Evelia Rodríguez

Durante la actividad se presentó el video con el saludo a la solidaridad de Suecia de parte de Carlos Fonseca Terán, Secretario Adjunto de Relaciones Internacionales del FSLN. Carlos Fonseca Terán es hijo del Fundador del FSLN, Comandante Carlos Fonseca.


Agradecimiento a los técnicos de sonido, al DJ, a todos los que hicieron posible que la actividad fuera un éxito y un saludo muy especial a todos los que colaboraron con la comida y los preparativos de la celebración. Los partipantes pudieron bailar y disfrutar de una noche de solidaridad por Nicaragua. De esta manera se celebró en Estocolmo en un ambiente solidaria, otro aniversario mas de la Revolución Popular Nicaragüense.

Durante la actividad de celebración
33 Años de la Revolución Sandinista







onsdag 18 juli 2012

33 Años de la Revolución Popular Sandinista

El 19 de Julio de 1979 es derrocado en Nicaragua el dictador Anastacio Somoza, poniendo asi final a la  dictadura de la Familia Somoza. Los guerrilleros entraron triunfante a la capital, Managua.
Las principales ciudades del país Estelí, León, entre otras habían sido liberada por los guerilleros. Esta lucha que duro muchos años, desde 1961 cuando los primeros jóvenes se organizaron para luchar por la liberación del país, que era oprimida por la dictadura somocista y por Guardia Nacional. La dictadura somocista estuvo en el poder durante 50 años, una dictadura opresiva. Muchos jóvenes, hombres y mujeres ofrendaron sus vidas a la lucha por la Revolución del pueblo de Nicaragua.

Por Sofia Sanchez

Foto Sofía Sanchez

El Frente Sandinista de Liberación Nacional, como hoy es conocido estuvo en el poder desde 1980 hasta 1990, teniedo como Presidente a Daniel Ortega Saavedra, quién pierde las elecciones en 1990. Entrega el poder en 1991 a la Presidenta electa Violeta Barrios de Chamorro. Con la Presidenta Chamorrro comienza el período de 16 años de gobierno de la derecha en Nicaragua.
En 2006 gana las elecciones el candidato del FSLN y hasta hoy el partido continua en el poder teniendo como presidente nuevamente al lider del partido sandinista Daniel Ortega Saavedra. 
Daniel Ortega en las elecciones del 2001
Foto Sofia Sanchez
Durante los años 80 se dieron muchos cambios en el país, La revolución era para los nicaragüenses, la revolución de la esperanza, pero estos sueños de victoria no duró mucho ya que los ex militares de la dictudura derrotada y simpatizantes somocistas que huyeron de Nicaragua, se reorganizaron y formaron la llamada contrarevolución. Los contras recibieron mucho apoyo de los Estados Unidos para comprar armas y todo lo necesario para la guerra contra Nicaragua, ya que el país del norte miraba en la revolución sandinista una amenaza de extensión izquierdista en Centro América. Aun estando la revolución en sus primeros pasos, mostrando sus logros, curando el dolor por las muertes de muchos nicaragüenses dejado por la lucha de liberación, según informaciones cerca de 50 000 personas murieron. Las heridas y el dolor que dejó la lucha de liberación aun estaban frescas y regresa nuevamente a Nicaragua otra guerra, esta vez una guerra financiada por los Estados Unidos. Una guerra que costo la vida de muchos Nicaragüenses.

Poema dedicado a los mártires Nicaragüenses

Pantasma

Flores de Crisantemos
Son muestras de amor
de un pueblo
La sangre que cae
es semilla.
1986

Durante los años 80 se dieron muchos cambios en Nicaragua, entre los cambios mas importantes fue el asceso a la educación de todo el pueblo de Nicaragua, principalmente para los jóvenes de familias muy pobres, hijos de trabajadores del campo y campesinos recibieron apoyo para poder estudiar en los colegios de secundaria, universidades y en Carreras técnicas. Fue un florecimiento de la educación en todo el país. 
En 1979 el analfabetismo en Nicaragua era del 60 porciento. Este analfabetismo se logró reducir a un 12 porciento en pocos meses de gobierno del Frente Sandinista, ya que el gobierno impulso una Cruzada Nacional de Alfabetización en todo el país. En está cruzada participaron jóvenes estudiantes, mujeres y profesionales para enseñar a leer y escribir. También se dieron muchos logros en la salud, se construyeron clinicas y puestos de salud en zonas alejadas de la ciudad, la medicina era ascesible para todos los nicaragüenses, se dieron becas a la juventud para que pudieran continuar sus estudios en las universidades y colegios del país.

Campaña Nacional de Alfabetización
Foto Sofia Sanchez
No todo fue fácil y tranquilidad en el país en los primeros años de la Revolución. El 19 de Julio de 1979 el Frente Sandinista encontró el país con muchos problemas, con una deuda exterior y con muchos nicaragüenses que vivía en condiciones precarias, mucha pobreza en todo el país. Una revolución que empezó con muchas dificultades, pero había esperanzas de poder salir adelante y darle a los nicaragüenses mejores condiciones de vida. Pero no fue posible ya que el bloqueo económico que Nicaragua fue sometida por los Estados Unidos y la guerra contrarrevolucionaria hicieron que el país se debilitara en lo económico y esto causó muchos problemas para poder sacar al pais adelante en todos los proyectos que los lideres revolucionarios se habian planificado. La situación se hizo muy difícil para todo el Pueblo.
Este desgaste no sólo en lo económico, sino también el desgaste de la guerra, la muertes de jóvenes, destrucción en el campo y la Ciudad, puede haber sido la causa por el cual el Frente Sandinista pierde las elecciones en 1990. Pero el Pueblo vuelve a dar el voto al partido FSLN en las elecciones del 2006, después de haber tenido un gobierno de derecha durante 16 años. Es hasta hoy que el Partido que gobierna en Nicaragua es el Frente Sandinista de Liberación Nacional, teniendo como presidente a Daniel Ortega Saavedra.  
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) celebrará el día 19 de Julio junto al pueblo nicaragüense un aniversario mas de la lucha revolucionaria por una Nicaragua libre. Una Nicaragua sin la dictadura de la familia Somoza y sin la Guardia Nacional que asesinó a muchos hijos del pueblo glorioso de Nicaragua.

¡Que viva el Pueblo de Nicaragua que ha seguido el ejemplo de Sandino para continuar luchando por sus derechos....¡Que Vivan todos los jóvenes, las mujeres y hombres que ofrendaron sus vidas para una Nicaragua Libre.....¡Viva la Nicaragua, Nicaragüita.

¡Vivan todas las mujeres, madres y hombres valientes de Nicaragua!!!!

Foto Sofia Sanchez

Un saludo a las mujeres y hombres del Cuá!!!!
Familiares de las Mujeres del Cuá
Foto tomada en una asamblea en el Cuá

Fotos por Sofia Sanchez

onsdag 21 december 2011

Nicaragua: Diciembre es un mes de alegria; la preparación de la Venida del Mesias

Desde que el mes de diciembre comienza, hay ambiente de alegria en Nicaragua. Las actividades inician al final del mes de noviembre con el rezo a la Virgen Concepción de María, a quien se le celebra su día el 7 de diciembre con ”La griteria” (es una fiesta nicaragüense en honor a la Purisima Concepción de María). Está celebración es muy importante en todo el país, ese día en las calles, casas, centros de trabajos e iglesias se hacen altares a la Virgen. Los nicaragüenses van de casa en casa cantandole cánticos a la virgen y gritando: Quien Causa tanta alegria”......La concepción de María”.

Por Sofia Sanchez
 
Foto Sofia Sanchez

Los dueños de los altares regalan a las personas que vienen a visitar sus altares dulces, naranjas, limón dulce, ayote en miel, caña de azucar y el dulce tipico de esta celebración el gofio ( es un dulce que está hecho de harina de maíz, mezclado con canela, clavos de olor y dulce de la caña de azúcar), algunas familias obsequian juguetes y regalos a las personas que visitan los altares. Esta celebración es muy tradicional y las familias lo celebran como un agradecimiento a la virgen, por devoción y para dar honor a la Purisima Concepción de María.

Está celebración se hace en la mayoria de los hogares, sean ricos o pobres y se celebra de acuerdo a las posibilidades que las familias tienen. El día 8 de diciembre se culmina la fiesta con una celebración en la iglesia, es un día cuando muchos niños y niñas hacen su primera comunión. Una vez terminada la celebración a la virgen, la iglesia católica inicia los preparativos del Nacimiento del Mesías. El 16 de diciembre se comienzan las posadas de la Virgen(Estas se hacen para recordar el peregrinaje de María y José después que salen de Nazaret hasta llegar a Belén, buscando un lugar para alojarse y esperar el Nacimiento del Niño Jesús) .


Parte de una canción de posada:
Los peregrinos cantan:
En el nombre del cielo, os pido posada,
pues no puede andar mi esposa amada.....

Los posaderos contestan:
Aqui no es mesón sigan adelante,
yo no puedo abrir no sea algún tunante.

En la radios de Nicaragua se escucha desde muy temprano las canciones navideñas: Los villancicos. No solo las iglesias católicas celebran la navidad, también se dan celebraciones especiales en la iglesias protestantes. El 90 porciento de los nicaragüenses son católicos. El 24 de diciembre se considera en el país un día de fiesta religiosa y popular. Después de la gritería, los mercados se llenan de juguetes, arboles navideños, decoraciones de todo los tipos, ropas al alcance de todos, ya que este día el que puede quiere tener un vestido o pantalón nuevo. Las decoraciones hoy día están influenciadas de los Estados Unidos. Casi en cada casa hay un árbol de Navidad con luces de colores y decoraciones que muchas veces son exageradas.

Esperar la navidad es un motivo de alegria especialmente para los niños que desde que el mes comienza piensa en dejar escondida en algun lugar de la casa una carta dirigida a papa Noel encargandole un regalo para el día de navidad. Aunque hoy día hay muchos niños que saben que quien traen sus regalos son sus padres, pero algunas familias quieren mantener la tradición porque lo consideran como algo atractivo para los niños.

En Nicaragua los que trabajan reciben un salario extra, ”el aguinaldo navideño” como se le conoce. Un salario extra que todos esperan para poder ayudarse con todos los gastos que este mes significa para los hogares nicaragüenses. Para muchos hogares pobres, donde solo hay desempleo, es una fecha de tristeza, ya que muchas veces la familia no tiene dinero para comprar comida, ni mucho menos para comprar juguetes a sus hijos.

Todos los paises tienen sus cómidas tipicas navideñas. Nicaragua no es una excepción, en este día se acostumbra tener el Nacatamal que es un plato tipico nicaraguense que se elabora de masa de harina de maíz y que contiene muchos ingredientes: como carne de cerdo o pollo, pimientos, patatas y se cocina envuelto en hojas de plátano. La gallina rellena no debe de faltar en la mesa navideña, lomo al horno, pavo y otros platos tipicos del pais como gallo pinto, tostones y maduros(Estos son elaborados del plátano).

måndag 7 november 2011

Elecciones en Nicaragua

Por Sofia Sanchez
El día de hoy 6 de noviembre se están realizando las elecciones presidenciales en Nicaragua. Desde las 7 de la mañana se abrieron las Juntas Receptoras de Votos para que los nicaragüenses acudan a participar en la Fiesta Civica como es el ejercer el derecho al voto democrático.
Son cinco partidos los que están participando en estas elecciones nacionales El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) , el partido en el poder. Daniel Ortega asumió su mandato en 2007. Ortega es el candidato re-electo por el FSLN. Su candidatura ha sido criticada por los partidos de oposición ya que dicen que su candidatura es ilegal y que su re-elección no lo estipula la Constitución de la República.

Según las encuentas que se han realizado antes de la votaciones le dan al Candidato Daniel Ortega la victoria de las elecciones del día de hoy. Daniel Ortega Saavedra, de 66 años, ex guerrillero sandinista y que estuvo en el gobierno sandinista 1979 cuando el FSLN derrocó al dictador Anastacio Somoza y pierde el poder en 1990. Ortega ha estado en la presidencia en los años 1984-1990 y 2007-2011.

Otros candidatos son: Fabio Gadea Mantilla de 80 años, candidato del Partido Liberal Independiente (PLI), aparece en segundo lugar de intención de votos con 30%. Es un empresario radial, escritor de libretos y locutor.
El ex-presidente Arnoldo Alemán (1996-2001), tiene 65 años, abogado de profesión del Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Según las encuestas aparece en tercer lugar en la intención del voto con 11%.

Escuchando directamente desde Nicaragua dijo el representante de los observadores de la Comunidad Europea "He recorrido varias Juntas Receptoras de Votos, he visto que las elecciones se están realizando sin violencia y con mucha asistencia. Solamente en una Junta tufe problema de entrar, pero pudo haber sido por desconocimiento del policia de seguridad, pero los observadores de la OEA tuvieron problemas en la mañana y que se solidariza con la crítica que el representante de los observadores de la OEA( Organización de Estados Norteamericanos) han hecho por que no permitieron o a observadores del organismo a entrar a ciertas Juntas Receptoras de Votos".
Los primeros resultados preliminares de las elecciones del 2011 se estarán dando en la madrugada del 7 de noviembre.